Videos relevantes
Diálogo con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Libertad de expresión y derechos de personas periodistas
12 Sep 2022
Ponente:
⭕️ Marta Cabrera, Abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Moderadora:
⭕️ María Sofía Reyes Lorenzo, Subdirectora de Seguimiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Master Class: Pueblos, personas y comunidades indígenas
08 Sep 2022
Programa para operadores jurídicos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre las líneas jurisprudenciales y estándares de la Corte IDH relacionadas con la protección a las personas defensoras de derechos humanos.
Participa:
Agustín Martín, Abogado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Presentación de la obra colectiva: Capacidad jurídica, discapacidad y derechos humanos. Tercera sesión
31 Ago 2022
Temas sobre capacidad jurídica y discapacidad
Ponencias:
⭕️ Renato Antonio Constantino Caycho y Renata Anahí Bregaglio Lazarte
Autores del capítulo: Las salvaguardias para el ejercicio de capacidad jurídica de personas con discapacidad como una forma de paternalismo justificado
⭕️ Pablo Marshall
Autor del capítulo: Consentimiento informado y apoyo a la toma de decisiones: a propósito de las reformas legales en Latinoamérica
⭕️ Wayne Martin
Autor del capítulo: El respeto a la voluntad de la persona
Moderadores
⭕️ Nicolás Espejo Yaksic y Michael Bach
Editores de la Obra
Las razones de la Corte: Medidas de protección a infancias con discapacidad
29 Ago 2022
Amparo en Revisión 420/2021
Ponencia:
⭕️ Juvenal Carbajal Díaz I Secretario de Estudio y Cuenta de la SCJN
Modera:
⭕️ Daniela del Carmen Suárez de los Santos I Subdirectora General de Derechos Humanos
Cátedra de Derechos Humanos. Reflexiones contemporáneas sobre la persona y su sociedad Sesión 4: Repensar la justicia y la reparación del daño ante las violaciones a derechos humanos
26 Ago 2022
Sesión 4
⭕️ Oscar Parra, Magistrado de Sala en la Jurisdicción Especial para la Paz
⭕️ Ariadna Estévez, Investigadora UNAM
⭕️ Moderadora: Daniela Malpica
Presentación de la obra colectiva: Capacidad jurídica, discapacidad y derechos humanos. Segunda sesión
24 Ago 2022
Reformas legales sobre capacidad jurídica
Ponencias:
⭕️ Alberto Vásquez I Autor del capítulo: Reformas legales a los regímenes de capacidad jurídica. Un análisis comparativo y crítico de Costa Rica, Perú y Colombia.
⭕️ Marieta Dimitrova I Autora del capítulo: El "punto de inflexión": cambiar el paradigma de la toma de decisiones por sustitutos en Bulgaria
Moderadores
⭕️ Nicolás Espejo Yaksic y Michael Bach. Editores de la Obra
Derechos humanos y proceso penal: La actividad de la defensa como posible justificación de las demoras en el proceso penal
23 Ago 2022
Participa:
Pablo Larsen, Magíster en Derecho Penal y Profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina.
Los Derechos Humanos en el contexto de la nueva justicia laboral: El derecho a una defensa adecuada en el trabajo: La asistencia legal y el cumplimiento de las obligaciones de la autoridad
18 Ago 2022
Ponentes:
⭕️ Margarita Darlene Rojas Olvera I Abogada y consultora
⭕️ Gabriela Ruiz García I Asesora Jurídica Federal especializada en Materia Laboral
Moderadora:
⭕️ Maestra Nuria Mendizábal Chacón
Directora de Vinculación con Organismos Nacionales e Internacionales de la DGDH
Presentación del Manual de justicia penal para adolescentes
16 Ago 2022
Mesa Inaugural
⭕️ Arturo Bárcena Zubieta I Director General de la Escuela Federal de Formación Judicial
Mesa de Diálogo
⭕️ Sofía Cobo I Integrante el Grupo de Estudios Iberoamericano sobre Justicia Juvenil y del Sistema Nacional de Investigadores
⭕️ Miguel Cillero Bruñol I Presidente del Centro Iberoamericano de Derechos de la Niñez (CIDENI)
⭕️ Magistrada Mariela Ponce Villa I Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro
Diálogo con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Efecto transformador de las reparaciones
15 Ago 2022
Ponente:
⭕️ Ana Belem García I Abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Moderadora:
⭕️ Marcela Rivera Basulto - Directora de Doctrina de la SCJN y Jurisprudencia Interamericana