Todo el catálogo

Título Documento Ficha Catalográfica Publicación
CD-ROM Serie Investigación de los archivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Número 1. Los derechos político-electorales de los ciudadanos en la postrimería del siglo XX.
CD-ROM Serie Investigación de los archivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Número 3, La rebelión del General Enrique Estrada en Jalisco.
CD-ROM Suplencia de la queja deficiente en el Amparo. (Libro electrónico con base de datos)
CD-ROM Tribunales Constitucionales en América Latina. (Libro electrónico)
CD-ROM o DVD-ROM Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima época
Casas de la Cultura de la Cultura Jurídica presencia en México de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Casos prácticos de Ética Judicial I.
Casos prácticos de Ética Judicial II.
Centenario de la Reinstalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 1917-2017
Ciclo de Conferencias Magistrales Número 1. Actualización jurisprudencial sobre menores infractores.
Ciencia y justicia. El conocimiento experto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Cine, Ética y Argumentación Judicial.
Clínicas de Derechos Humanos. Una alternativa para la educación jurídica y la sociedad.
Colección de Alegaciones y respuestas fiscales extendidas en varios negocios civiles y causas criminales que se han visto en el Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, habiendo entre las últimas algunas bastante célebres 1860.
Comentarios a la Reforma Constitucional en Materia Penal. Mesas Redondas, abril-mayo de 2008.
Comentarios breves sobre la legislación patria. Periodo legislativo de 1876 a 1900.
Conclusiones del Congreso Nacional de juzgadores del Poder Judicial de la Federación sobre la Reforma Constitucional en Materia Penal.
Concordancias, motivos y comentarios del Código Civil Español (4 tomos).
Concurso de 1906. Indicación motivada de las reformas que convendría hacer al Código de Procedimientos Federales en el capítulo destinado al Juicio de Amparo.
Conferencia Magistral Número 1, La Suprema Corte de Justicia de México como Tribunal Constitucional. Manuel Aragón Reyes.