|
|
Boletín electrónico de #LaCorte
Marzo de 2025 |
|
|
|
|
|
Conmemora La Corte 200 años de historia
La Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró 200 años de existencia con una ceremonia conmemorativa, que fue encabezada por la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de La Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.
En su discurso, la Ministra Presidenta expresó que en este bicentenario dar cuenta de los retos por impartir justicia no ha sido una historia cómoda que contar porque esta aspiración se ha ido forjando desde la adversidad.
En el acto se develó una placa conmemorativa y se anunció la apertura del micrositio “Bicentenario" que, entre otros contenidos, permite consultar una línea del tiempo con los hitos de la historia de la justicia en México, sentencias relevantes y reconocimientos obtenidos por la institución en la defensa de los derechos de todas las personas. Encuentra más información en el comunicado de prensa.
|
|
|
|
|
|
|
“Avances y retos de los derechos de las mujeres en América Latina: exigencias de los movimientos feministas, comunitarios y descoloniales” fue el nombre del evento conmemorativo realizado por La Corte en el marco del Día Internacional de las Mujeres. En el desarrollo de dos paneles se reflexionó sobre “La construcción de una justicia intercultural desde los feminismos comunitarios y anticoloniales” y los “Desafíos anti-patriarcales en el siglo XXI”.
Durante la inauguración del evento, la Ministra Noma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ratificó su compromiso por la defensa de los derechos humanos y los derechos de las mujeres, desde su pluralidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
En el marco del Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos, se entregaron los reconocimientos "Premio AMIJ 2025". La ceremonia estuvo encabezada por la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte, y por los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Javier Laynez Potisek.
El Ministro Pardo Rebolledo, como representante de La Corte ante el Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, afirmó que la legitimidad (de las personas juzgadoras) no se obtiene solo de los votos, sino del desempeño, por lo que insistió en el valor y la trascendencia que tiene la carrera judicial en la formación de este servicio público. Para más información, consulta el comunicado de prensa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Biotecnología, genética y justicia
Desde el trinomio biotecnología, genética y derecho, destacados académicos identificaron los riesgos éticos y legales de las modificaciones genéticas, la necesidad de evaluaciones rigurosas y la importancia de un marco legal que proteja la seguridad, los derechos humanos y ambientales, y garantice una divulgación científica accesible. En esta sesión del Seminario Permanente de Derecho y Ciencia participaron el Dr. José Ramón Cossío (El Colegio Nacional), la Dra. Ana Laura Wegier (IB-UNAM), el Dr. David René Romero (CCG-UNAM) y la Dra. Graciela Castro (ENCB–IPN), con la moderación de la Mtra. Estephania Zluhan (UGCCyDH, SCJN).
|
|
|
|
|
|
Mirada intercultural y justicia
¿Cuál es la importancia de tener una perspectiva intercultural al momento de juzgar? En el panel “Miradas interculturales para el análisis de contexto en los casos de poblaciones indígenas y afromexicanas” se realizó un agudo análisis desde la mirada de Elizabeth Olvera Vásquez (Dir. Justicia Intercultural-SCJN), Pablo Vicente Monroy Gómez (Magistrado en Retiro), Mtro. Ismael Puc Moo, (PDHPCIA-SCJN) y Tomás López Sarabia (Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, A.C.). El evento fue moderado por Miguel Ángel Alanís Hernández, (Justicia Intercultural-SCJN).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#AtenciónDePersonasConAutismo La Corte invalidó el decreto que expidió la Ley para la Atención y Protección a Personas con Autismo en Baja California Sur, por no haberse realizado una consulta adecuada a personas con dicha condición, como exige la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El Congreso estatal deberá emitir una nueva legislación tras realizar la consulta.
|
|
|
|
|
#RegistroDeDeudoresAlimentarios
La Primera Sala validó la inscripción al Registro de Deudores Alimentarios Morosos en la CDMX, para quienes incumplen con el pago de alimentos por más de 60 días. La medida es proporcional, temporal y emitida por autoridad competente, y se justifica por la protección del derecho de alimentos y el interés superior de la infancia.
|
|
|
|
|
#DañoMoral
La Segunda Sala amparó a una mujer para que se le reconozca el daño moral sufrido al no recuperar el cadáver de su madre, entregado por error a otras personas por un hospital del IMSS en Quintana Roo. Se deberá cuantificar la indemnización por responsabilidad del Estado.
|
|
|
|
|
|
|
Conoce algunos de los precedentes, tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicados recientemente en el Semanario Judicial de la Federación |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|