Guía para empresas sobre la reforma judicial en México: implicaciones y riesgos
Descripción: La reforma judicial genera preocupaciones e incertidumbre sobre su impacto en el ambiente de inversiones tan volátil en las últimas semanas ocasionado por el contexto internacional y por la falta de seguridad jurídica que implica un cambio completo del sistema de impartición de justicia.
Institución: Centro Cyrus R. Vance para la Justicia Internacional
Fecha: Enero 2025
¿Reformar o debilitar la justicia? La encrucijada judicial de México
Descripción: Analiza las implicaciones de introducir la elección popular de jueces como una propuesta democratizadora del sistema judicial. Refiere que podría debilitarse la independencia judicial y abrir la puerta a influencias de actores políticos y económicos, incluso del crimen organizado. Destaca preocupaciones sobre la falta de criterios claros en la selección de personas juzgadoras, la garantía de imparcialidad y mérito, así como el debilitamiento del principio de inamovilidad judicial
Institución: Margaret Satterthwaite, Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de las Naciones Unidas
Fecha: 6 de enero de 2025
Reforma judicial en México: una comparación entre los modelos antiguo y nuevo de elección judicial
Descripción: Anticipa que la implementación de las elecciones judiciales tendrá implicaciones directas en la relación bilateral México-Estados Unidos en materia comercial, de seguridad y de derechos humanos, como principal consecuencia de la incertidumbre y falta de confianza que provoca la falta de independencia judicial.
Institución: Wilson Center-Mexico Institute
Fecha: 11 de diciembre de 2024
Perspectiva para México en 2025
Descripción: Prevé que se consolide un régimen autoritario unipartidista que impida el sistema democrático de contrapesos. En el capítulo IX califica a la reforma como "un balazo en el pie", y una situación de inestabilidad que podría provocar una grave crisis de impartición de justicia.
Institución: Rice University’s Baker Institute for Public Policy
Fecha: Noviembre-Diciembre 2024
¿Justicia mediante el voto? Lecciones para México desde las elecciones judiciales en Bolivia
Descripción: Reconoce que la fortaleza e independencia del Poder Judicial en México tienen implicaciones de seguridad nacional para Estados Unidos y que tal proceso electoral incidiría en la resiliencia democrática del país.
Institución: United States Institute of Peace
Fecha: 14 de noviembre de 2024
Contradice a la Carta Magna la recién avalada ley de instituciones y procesos electorales
Descripción: La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) denunció inconsistencias en la nueva legislación electoral, argumentando que permitir votos múltiples en una boleta vulnera el principio de certeza electoral y que otorgar al INEl la facultad de regular la cantidad de votos es inconstitucional. Además, criticó la restricción de presentar pruebas en juicios electorales, lo que limita el acceso a la justicia. También se opuso a la eliminación de la sala regional del Tribunal Electoral, advirtiendo que afectará los procesos sancionadores.
Institución: Enrique Méndez y Fernando Camacho
Fecha: 16 de octubre de 2024
Política al margen - Leyes secundarias para la reforma al Poder Judicial
Descripción: Se analiza el alcance de las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral aprobadas recientemente por el Senado, así como la utilidad del Juicio de Inconformidad cuando existan irregularidades constitucionales en la elección de jueces y magistrados.
Institución: Quadratin Michoacán
Fecha: 11 de octubre de 2024
Habrá veto contra aspirantes a jueces
Descripción: Con la aprobación de la reforma secundaria al Poder Judicial se otorga al Poder Legislativo el derecho a veto sobre el listado de aspirantes en las próximas elecciones judiciales.
Institución: Excélsior
Fecha: 9 de octubre de 2024
Confrontación entre poderes
Descripción: Las posturas irreconciliables entre los Poderes Legislativo y Judicial provocan una crisis política además de la constitucional que ya existe. Llegar a la figura del desacato sería una circunstancia inédita.
Institución: María Amparo Casar - Mexicanos Unidos contra la corrupción
Fecha: 9 de octubre de 2024
Simposio “Reforma Constitucional al Poder Judicial Mexicano”
Descripción: Introducción a un compendio de diversas publicaciones con análisis sobre los desafíos y tensiones entre los poderes Ejecutivo y Judicial desde hace 6 años. Se aborda la reforma judicial
Institución: Ibericonnect
Fecha: 30 de septiembre de 2024
Crisis de la independencia judicial en México
Descripción: Identifica riesgos de la reforma judicial y propone que se exploren alternativas para garantizar la legitimidad e independencia del Poder Judicial
Institución: Primera instancia
Fecha: 26 de septiembre de 2024
¿Puede la SCJN, con fundamento en una ley, declarar inconstitucional la reforma constitucional en materia judicial?
Descripción: Ernesto Villanueva argumenta que es improcedente que la SCJN declare inconstitucional la reforma judicial, debido al principio de supremacía constitucional que indica cómo proceden las reformas constitucionales y que éstas prevalecen sobre leyes secundarias.
Institución: PROCESO, por Ernesto Villanueva
Fecha: 25 de septiembre de 2024
Ignoran en INE número de aspirantes y de boletas. Alerta indefinición en elección judicial
Descripción: El artículo habla de los principales obstáculos para las elecciones judiciales en 2025 que incluyen la incertidumbre sobre cuántos candidatos habrá, lo que complica la planificación de la impresión de boletas; además de la división geográfica entre distritos y circuitos judiciales lo que dificulta definir cómo votarán los ciudadanos y por último el diseño de las boletas debido a la cantidad de información que deben contener.
Institución: Reforma, por Erika Hernández
Fecha: 25 de septiembre de 2024
Reforma judicial en México: ¿avance o retroceso?
Descripción: Se concluye que: "a falta de más información, México está atravesado y no sólo el sistema de justicia, por la corrupción que el narcotráfico despliega y expande en un entramado que alcanza toda la malla social y política y que permite hacer manipulaciones comprando la voluntad de los electores".
Institución: Comercio y Justicia
Fecha: 24 de septiembre de 2024
Reforma judicial en México ¿Cómo puede impactar en las personas LGBT y mujeres?
Descripción: La reforma podría poner en riesgo los derechos de mujeres y poblaciones LGBT+, ya que muchos avances en derechos sexuales y reproductivos han sido logrados a través de este poder. Activistas advierten que el nuevo proceso de elección de jueces y magistrados, basado en el voto popular, podría permitir la llegada de perfiles conservadores y antiderechos.
Institución: Agencia Presentes
Fecha: 19 de septiembre de 2024
Reforma al Poder Judicial: Su Implementación Escalonada
Descripción: La implementación escalonada prevista por el Decreto de reforma enfrentará dificultades técnicas, fácticas y jurídicas ya que deben solventarse a priori los recursos judiciales interpuestos, además de consideraciones políticas internas e internacionales.
Institución: Santamarina + Steta
Fecha: 19 de septiembre de 2024
Elecciones judiciales. El antecedente boliviano
Descripción: Análisis de la experiencia boliviana en la elección de jueces. Concluye que el sistema de elecciones en su Poder Judicial carece de independencia, presenta un gran rezago, y la justicia se ha vuelto lenta e ineficaz.
Institución: Laboratorio Electoral
Fecha: 18 de septiembre de 2024
El desastre democrático de México
Descripción: Amrit Singh y Gianmarco Coronado Graci describen la ruta del "Plan C" y señalan las diferentes violaciones que la reforma plantea para los estándares de una judicatura imparcial e independiente, así como la nula observancia a las obligaciones internacionales del Estado mexicano.
Institución: Journal of Democracy (Stanford)
Fecha: 15 de septiembre de 2024
El sometimiento de la justicia en México: rabia pasoliniana
Descripción: Analiza la disonancia de valores relacionados a la democracia y como a pesar de ser una herramienta para escuchar a la población y cumplir su voluntad, en ocasiones cae en el absurdo de querer someter todo a elección, lo cual genera una falsa legitimidad, pues la verdadera democracia se encuentra después de las elecciones y no en la elección misma.
Institución: Roberto Gargarella, jurista argentino.
Fecha: 15 de septiembre de 2024
IberoDerecho propone sobre la Reforma Judicial, video cápsula con Luis Xavier Carrancá
Descripción: Medidas propuestas para fortalecer y democratizar el sistema de justicia en el marco de una reforma judicial. Se hace hincapié en la cercanía, transparencia y accesibilidad que el sistema judicial debe procurar hacia la sociedad y porpone puntos para lograrlo.
Institución: Universidad Iberoamericana
Fecha: 13 de septiembre de 2024
Impacto en la Reforma Judicial en el litigio en México
Descripción: El artículo expone los principales elementos de la Reforma Judicial, la nueva estructura, los procedimientos de elección de sus integrantes y el impacto con relación a la carrera judicial e independencia judicial.
Institución: Cervantes Díaz Abogados
Fecha: 13 de septiembre de 2024
IberoDerecho propone sobre la Reforma Judicial, video cápsula con la Dra. Ariadna Salazar
Descripción: Sugerencias para que la reforma judicial aborde de manera integral la administración de justicia, se enfatiza un fortalecimiento de las fiscalías.
Institución: Universidad Iberoamericana
Fecha: 12 de septiembre de 2024
¿Qué dice la reforma judicial y qué sigue tras su aprobación en el Senado?
Descripción: El artículo aborda la reciente aprobación en el Senado de la reforma judicial que busca fortalecer la independencia de los jueces y mejorar los procedimientos dentro de los tribunales pero que también ha generado críticas sobre la posible afectación de la autonomía judicial y un aumento en la injerencia política.
Institución: El País
Fecha: 11 de septiembre de 2024
La reforma judicial que aún necesita México
Descripción: El artículo critica la reforma judicial argumentando que no aborda de manera integral los problemas del sistema de justicia en México. Sostiene que, a pesar de los deseos legítimos de mejorar la justicia, la reforma podría empeorar la situación al centrarse en elecciones populares para jueces y magistrados, al tiempo que aboga por una reforma más profunda.
Institución: Nexos
Fecha: 11 de septiembre de 2024
Razones por las que la reforma judicial es absurdo electoral
Descripción: Hace referencia a la imprevisión electoral que existe en la reforma judicial ya que no existen normas generales que se puedan aplicar a los futuros jueces, ni tampoco normativas secundarias. Hace énfasis en el derecho al voto informado y la enorme cantidad de candidaturas que lo impedirían así como la falta de garantías para impedir la manipulación del voto.
Institución: Selina Haidé Avante Juárez, Magistrada del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar Cuarta Región (en Forbes)
Fecha: 11 de septiembre de 2024
Cinco grandes errores de la reforma judicial en México
Descripción: Analiza cinco errores fundamentales en la propuesta de reforma judicial en México. Critica la elección popular de jueces, señalando sus riesgos, aborda la interpretación errónea de los resultados electorales y la falta de consulta a expertos en la materia.
Institución: Agenda Estado de Derecho
Fecha: 10 de septiembre de 2024
Así afectará reforma judicial al T-MEC y relación comercial con EE UU
Descripción: La iniciativa de reforma incumple lo dispuesto en los capítulos 14, 23, 27 y 29 del T-MEC, en los que se abordan los compromisos de los tres países con respecto a la solución de las controversias laborales, el trato que tiene que darse a las inversiones, además de la obligación de contar con un sistema de justicia que sea imparcial.
Institución: Revista Alto Nivel
Fecha: 10 de septiembre de 2024
Radiografía a la reforma del Poder Judicial en México
Descripción: Señala la ruta que siguió el Ejecutivo para el envío de la propuesta a la Cámara de Diputados y explica la propuesta
Institución: Arturo Guerrero Zazueta, Director Ejecutivo del Pleno del CJF (a título personal)
Fecha: 10 de septiembre de 2024
Reforma judicial: Ministros de SCJN sí recibirán liquidación… si cumplen con esta condición
Descripción: El artículo habla sobre la antinomia que existe en la reforma al Poder Judicial: una de las disposiciones establece otorgar una indemnización a jueces y magistrados que concluyan sus labores y no sean electos por los ciudadanos que deberán ser cubiertas con dinero proveniente de Fideicomisos del PJF, mismos que la reforma establece sean extinguidos a los 90 días siguientes de su entrada en vigor.
Institución: Revista Alto Nivel
Fecha: 9 de septiembre de 2024
Reforma integral al sistema de justica en México: desafíos y propuestas
Descripción: Busca identificar los principales desafíos y contribuir al avance hacia una reforma integral al sistema de justicia en México. Incorpora 66 recomendaciones y propuestas integrales que, entre otras usa como fuente los resultados del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, desarrollado en 14 sedes diferentes de todo el país donde se realizó un diálogo nacional, interdisciplinario e interprofesional en donde se escuchó activamente a las necesidades de las personas usuarias del sistema de justicia en el país.
Institución: Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura Federal
Fecha: 8 de septiembre de 2024
Documento de análisis Jornadas Nacionales "La Reforma al Poder Judicial en Vozde la Judicatura"
Descripción: Documento que sistematiza los resultados de las jornadas nacionales “La reforma al poder judicial en voz de la judicatura”, realizadas de manera simultánea en lsa 32 entidades federativas. La información fue obtenida de: (i) un cuestionario de opinión de 25 reactivos, que fue respondido por 3,990 personas; (ii) una plataforma de análisis técnico sobre la iniciativa de reforma judicial, en el que participaron 617 personas; y (iii) las relatorías de los paneles y talleres de trabajo que dieron estructura a las jornadas.
Institución: Consejo de la Judicatura Federal
Fecha: 8 de septiembre de 2024
Septiembre el mes más cruel
Descripción: A semanas del bicentenario de la primera Constitución mexicana, la clase política ha optado por menospreciar el ordenamiento vigente con una reforma controversial. La estrategia de modificar la Constitución sin promulgar una nueva refleja una falta de respeto a las minorías y una escasa cultura constitucional en México.
Institución: Nexos
Fecha: 8 de septiembre de 2024
¿La SCJN puede suspender el proceso legislativo de la reforma judicial?
Descripción: Basada en una petición de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, se cuestiona el fundamento con el que la SCJN podría atraer para análisis de fondo la iniciativa que fue aprobada por la Cámara de Diputados para suspender el procedimiento. "Solo apartándose de su jurisprudencia, de manera extraordinaria, y con base en tratados de derechos humanos, la SCJN podría tomar una decisión de esa magnitud".
Institución: Revista Alto Nivel
Fecha: 6 de septiembre de 2024
Por qué importa la reputación institucional
Descripción: Identifica la estrategia del Gobierno federal, al que califica de autoritario, de descalificar al Poder Judicial para establecer la base del argumento de la necesidad de reformarlo.
Institución: Verfassungsblog
Fecha: 6 de septiembre de 2024
Tres claves para entender qué cambia con la polémica reforma judicial impulsada por AMLO al final de su mandato en México
Descripción: La reforma judicial de AMLO está políticamente motivada para reducir el poder de la Suprema Corte, favoreciendo al Ejecutivo. Aunque busca democratizar la justicia, críticos temen que politice aún más el sistema judicial, debilitando su independencia.
Institución: BBC
Fecha: 5 de septiembre de 2024
¡¿Quién tiene tiempo de votar por miles de jueces?!
Descripción: El artículo critica la propuesta de elegir jueces mediante votación popular, argumentando que la ciudadanía no tiene tiempo para evaluar tantas candidaturas judiciales debido a sus obligaciones diarias. Además, se señala que esto afectaría la profesionalización de la judicatura y aumentaría los costos electorales.
Institución: Nexos
Fecha: 5 de septiembre de 2024
Reforma judicial debilita la confianza en la relación bilateral México-EU
Descripción: Analiza que la reforma judicial en México debilita la confianza en la relación bilateral con EE.UU., afectando temas como el comercio, la seguridad y el narcotráfico. La reforma podría generar desconfianza internacional, poniendo en riesgo inversiones y el T-MEC, aunque algunos estados podrían bloquearla.
Institución: IBERO Ciudad de México
Fecha: 5 de septiembre de 2024
Claudia Sheinbaum heredará un cáliz envenenado
Descripción: El Ejecutivo Federal saliente impulsa reformas constitucionales que empeorarán la situación mexicana, en particular la que toca al Poder Judicial, ya que hace vulnerable a la judicatura a influencias políticas, criminales. Los efectos negativos de estas reformas incidirán en la frágil democracia mexicana, en su desarrollo económico y comercial y favorecerán la reinstauración de un régimen autoritario.
Institución: The Economist
Fecha: 5 de septiembre de 2024
Por qué de pronto todos están preocupados por la democracia en México
Descripción: Señala que el gobierno de J. Biden, expertos académicos y agrupaciones empresariales han aseverado que la reforma dañaría la frágil democracia mexicana y estresaría la asociación comercial con Estados Unidos, puesto que significa la cooptación de los tres Poderes por un solo partido político.
Indica que una de sus peores consecuencias sería un clima de incertidumbre que dejaría a inversionistas sin previsiones de garantía de sus emprendimientos en México.
Institución: The Washington Post
Fecha: 4 de septiembre de 2024
Elegir jueces en México ¿una mala idea?
Descripción: Amrit Singh y Adriana Garcia (Stanford Law School y Rule of Law Impact Lab) retoman las discusiones alrededor de la reforma judicial y aseveran que el liderazgo político debería abandonar totalmente esta propuesta debido al daño que significaría, ya que se politizaría a la judicatura y la dejaría indefensa ante abusos de poder; además institucionalizaría el poder de grupos de interés sobre la judicatura en su conjunto.
Institución: The New York Times
Fecha: 4 de septiembre de 2024
El mundo empresarial da la voz de alarma ante la reforma constitucional en México
Descripción: Subraya la preocupación de lideres empresariales con motivo de las implicaciones de la reforma judicial, como la politización de la justicia y los efectos de un estado de derecho debilitado ante inversiones de largo plazo (como las del sector minero , de telecomunicaciones y energía).
Retoma las posturas antagónicas del embajador de los Estados Unidos en México y de la Cámara de Comercio de ese país, la caída del valor del peso, la disminución de la atracción de inversiones para proyectos de nearsjhoring y la volatilidad de la economía en su totalidad.
Institución: Financial Times
Fecha: 3 de septiembre de 2024
Persiste la falta de información sobre la reforma judicial
Descripción: Estadística sobre el grado de conocimiento de la propuesta de reforma judicial, así como el nivel de aceptación del PJF.
Institución: El Financiero
Fecha: 3 de septiembre de 2024
El Plan C de AMLO y el Bloque Norteamericano, si podemos mantenerlo
Descripción: El autor menciona que la reforma judicial conllevaría una mayor politización del desempeño de los jueces y el peligro de que éstos se alineen con intereses contararios a los derechos humanos.
Institución: Centro de estudios estratégicos e internacionales (CSIS)
Fecha: 3 de septiembre de 2024
Seamos claros: Esta no es una enmienda, sino un reemplazo constitucional
Descripción: Califica a la propuesta de reforma como la más regresiva en la historia desde 1994.
Institución: Wilson Center
Fecha: 3 de septiembre de 2024
El Plan C de AMLO y el bloque norteamericano, si logramos mantenerlo
Descripción: Las implicaciones económico-comerciales de la reforma judicial obligarían a los actuales socios comerciales de México a redirigir inversiones a países igualmente cercanos y que garanticen el estado de derecho y la seguridad de sus inversiones, como República Dominicana, Costa Rica o Panamá; lo que implicaría la pérdida de atracción de proyectos nearshoring así como al establecimiento de nuevas inversiones.
Institución: Center for Strategic and International Studies
Fecha: 3 de septiembre de 2024
¿Hay alternativas internacionales para detener la reforma al poder Judicial?
Descripción: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos puede emitir medidas cautelares para proteger a los funcionarios judiciales y que no sean sancionados por oponerse a las nuevas políticas que se adoptarán cuando entre en vigor la reforma. Si estas medidas no resultan eficaces o si no son observadas por el Estado, se pueden solicitar medidas provisionales a la Corte IDH “en situaciones de extrema gravedad y urgencia cuando se haga necesario para evitar daños irreparables a las personas”.
Institución: Revista Alto Nivel
Fecha: 3 de septiembre de 2024
¿La reforma al Poder Judicial pone en riesgo la imparcialidad en la impartición de justicia en México?
Descripción: Recopilación de posturas sobre la reforma judicial de integrantes de la sociedad civil, miembros del TMEC, cámaras empresariales e industriales, así como medios de comunicación, instituciones financieras/calificadoras e instituciones académicas.
Institución: México, ¿cómo vamos?
Fecha: 2 de septiembre de 2024
¿Reforma Judicial en México o Estrategia de Poder de AMLO?
Descripción: En la víspera de la aprobación o no de la reforma, el sistema jurídico en México se enfrenta a una lawfire (deslegitimización interinstitucional) disfrazada de transparencia y legitimidad.
Institución: Mondaq website news
Fecha: 2 de septiembre de 2024
¿La reforma judicial puede ser llevada a una consulta popular?
Descripción: Aprobar una reforma a la Constitución que viola los derechos laborales de los juzgadores ignora las normas establecidas en la misma Constitución en materia de derechos fundamentales. Claudia Sheinbaum tendría la oportunidad política de mostrar que está dispuesta a gobernar a todos los mexicanos si lleva a consulta popular una reforma - modificada- al Poder Judicial
Institución: Revista Alto Nivel
Fecha: 2 de septiembre de 2024
La reforma al Poder Judicial: el punto de vista de la historia
Descripción: Recorrido histórico sobre la evolución del Poder Judicial mexicano como aportación al debate actual.
Institución: José Manuel Villalpando César, Historiador mexicano
Fecha: 31 de agosto de 2024
El debate sube de tono, innecesariamente
Descripción: Identifica los posibles efectos que la reforma judicial tendría en las relaciones de México con sus principales socios comerciales y cómo ésta incidiría en su posición y prestigio en el escenario multilateral.
Institución: COMEXI
Fecha: 29 de agosto de 2024
Análisis de la iniciativa presidencial de la reforma constitucional del Poder Judicial
Descripción: Especialistas en Derecho analizan la Reforma Constitucional al PJF, agrupandola en cinco puntos 1. La elección de juzgadores mediante voto popular. 2. La magnitud del proceso electoral 3. La reforma se realicé de manera integral 4. Tribunal de Disciplina Judicial actúe de forma inquisitiva 5. Aspectos para elegir a los juzgadores.
Institución: Universidad Iberoamericana Puebla
Fecha: 26 de agosto de 2024
Estudios sobre la Reforma Judicial
Descripción: Analiza los diferentes aspectos de la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial.
Institución: Escuela Libre de Derecho
Fecha: 26 de agosto de 2024
¿La reforma judicial premiará a los actuales magistrados del Tribunal Electoral?
Descripción: Examina la sección de candidaturas de la propuesta de reforma judicial y subraya que las personas magistradas del TEPJF podrían ingresar a partir de 2025.
Institución: Revista Alto Nivel
Fecha: 26 de agosto de 2024
Reforma judicial en México: un retroceso para los derechos humanos
Descripción: Elección popular de autoridades judiciales: captura política. Retroceso en el combate a la impunidad, profundización del populismo penal.
Institución: WOLA
Fecha: 20 de agosto de 2024
El ABC del dictamen de la reforma judicial
Descripción: Analiza el dictamen de la reforma judicial aprobado por la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados.
Institución: Nexos
Fecha: 19 de agosto de 2024
Cambios en iniciativa de reforma judicial mantienen control político sobre jueces
Descripción: Destaca que la iniciativa desconoce los derechos adquiridos de las y los Ministros de la SCJN, así como el principio constitucional que establece que la ley no puede ser aplicada de manera retroactiva en perjuicio de ninguna persona.
Institución: Revista Alto Nivel
Fecha: 19 de agosto de 2024
Plantilla de trabajo para análisis jurídico de la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial presentada el 5 de febrero de 2024
Descripción: Realiza una comparación entre los textos constitucionales vigentes en materia de Poder Judicial con los textos propuestos por el proyecto de reforma constitucional y expone sus posibles efectos.
Institución: CJF y Escuela Federal de Formación Judicial
Fecha: 15 de agosto de 2024
El fracaso de las elecciones judiciales por voto popular en Bolivia: del principio a la práctica
Descripción: Es un relato crítico de la experiencia boiliviana sobre la elección judicial; señala la falta de participación del electorado y la continua tensión entre poderes como sus consecuencias principales.
Institución: IIJ - UNAM
Fecha: 15 de agosto de 2024
Reforma requerirá más de 8,000 mdp para indemnizar a jueces y magistrados
Descripción: Señala que se requieren 3,500 millones para implementar las elecciones de juzgadores, incrementando el presupuesto a 11,800 mdp. Contradiciendo a la evaluación de Hacienda y la declaración de AMLO de que no habrá impacto presupuestal.
Institución: Revista Alto Nivel
Fecha: 15 de agosto de 2024
La reforma judicial y el extraño diseño de su tribunal de disciplina
Descripción: México Evalúa propone en concreto que el Congreso posibilite la ampliación del tiempo para discutir a fondo los temas que no están siendo abordados en materia de disciplina judicial.
Institución: México Evalúa
Fecha: 12 de agosto de 2024
Reforma Judicial | Serie de reformas constitucioneles en México
Descripción: Se trata de una infografía de la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial, así como de sus posibles consecuencias en las relaciones entre México y Estados Unidos.
Institución: Mexico Institute del Wilson Center
Fecha: 19 de julio de 2024
Carrera Judicial: Capacitación y Mérito, un punto de encuentro de la Reforma Judicial
Descripción: Brinda un contexto sobre la carrera judicial, la capacitación y los concursos de oposición al interior del Poder Judicial de la Federación y expone los retos de cualquier reforma al sistema judicial en esta materia.
Institución: CJF y Escuela Federal de Formación Judicial
Fecha: 4 de julio de 2024
Reforma al poder judicial: un análisis para enriquecerla
Descripción: Es un análisis crítico de la Reforma al Poder Judicial tratando de fortalecerla.
Institución: Nexos
Fecha: 27 de junio de 2024
Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República (febrero 5, 2024)
Descripción: Se realiza un análisis, experto, técnico, multidisciplinario y plural de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales que el Presidente de la República presentó el 5 de febrero de 2024 por parte de 41 personas académicas.
Institución: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJUNAM)
Fecha: 25 de junio de 2024
¿Cuál es la reforma judicial que sí necesita el país?
Descripción: Analiza los añejos problemas estructurales que hacen que la justicia sea lenta, discriminatoria y lejana de la ciudadanía.
Institución: Revista Alto Nivel
Fecha: 21 de junio de 2024
Politización e intervención de la delincuencia, las consecuencias de la reforma judicial
Descripción: Elabora sobre las implicaciones de desaparecer a la SCJN (que califica como una institución eminentemente técnica), para sustituirla por un órgano de representación popular situación que se agrava por la falta generalizada de conocimiento sobre las labores del PJF.
Institución: Revista Alto Nivel
Fecha: 16 de junio de 2024
Los riesgos de la reforma constitucional del Poder Judicial de la Federación. Análisis de la iniciativa legislativa
Descripción: Describe los riesgos más importantes que traerá consigo la reforma al Poder Judicial.
Institución: México Unido Contra la Delincuencia
Fecha: 12 de junio de 2024
Reforma al Poder Judicial del plan C: cargos que habrían de elegirse y otras respuestas
Descripción: Explica la propuesta de Reforma Constitucional.
Institución: Animal Político
Fecha: 12 de junio de 2024
Análisis de la Iniciativa de Reforma al Poder Judicial en México: Problemas asociados con la iniciativa de reforma constitucional del Poder Judicial presentada el 5 de febrero de 2024
Descripción: Analiza el contexto del Poder Judicial en México y los problemas asociados a la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial presentada el 5 de febrero de 2024.
Institución: SCJN y Centro de Estudios Constitucionales
Fecha: 10 de junio de 2024
Una Amenaza a la Independencia Judicial: Análisis de la iniciativa de reformas constitucionales en México
Descripción: Realiza un análisis crítico de la propuesta de reforma constitucional al poder judicial centrándonse en el Poder Judicial Federal y las afectaciones a la independencia judicial.
Institución: Stanford School of Law, Diálogo Interamericano y Barra Mexicana, Colegio de Abogados
Fecha: 2 de mayo de 2024
Fortalecer la justicia estatal mediante una reforma constitucional
Descripción: Realiza un análisis de la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial del 5 de febrero de 2024 a la luz de los problemas de la justicia local y propone una reforma al artículo 116 constitucional para mejorar dicha justicia.
Institución: México Evalúa, Konrad Adenauer Stiftung, Sin Justicia no hay Democracia, Designaciones Públicas, La Justicia que Queremos
Fecha: 30 de abril de 2024
¿Elección popular o designación pública? Análisis de la iniciativa de reforma constitucional en materia de renovación de los poderes públicos en México
Descripción: Analiza los dos mecanismos de asignación de las personas juzgadoras a la luz de la propuesta de reforma constitucional.
Institución: UNAM
Fecha: 6 de marzo de 2024
Propuestas de reforma constitucional en México: riesgos para los derechos humanos
Descripción: Populismo penal y debilitamiento del Poder Judicial es uno de los principales efectos de las propuestas de reforma constitucional.
Institución: WOLA
Fecha: 1 de marzo de 2024
Iniciativa de reforma constitucional y legal propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador
Descripción: Presenta las propuestas de reforma a la Constitución abordando la reforma al Poder Judicial.
Institución: White & Case
Fecha: 12 de febrero de 2024