Internacional

Sexta Conferencia: ‘‘La experiencia de Canadá a luz de la Carta de Derechos y Libertades de 1982’’

En el marco del Ciclo de Conferencias “Reformas de Derechos Humanos en la voz de Juezas y Jueces del mundo”, organizado por la Dirección General de Relaciones Institucionales, el jueves 12 de agosto de 2021, Andromache Karakatsanis, Jueza de la Corte Suprema de Canadá, impartió la Sexta Conferencia titulada “La experiencia de Canadá a luz de la Carta de Derechos y Libertades de 1982”.

La Jueza Karakatsanis inició con la exposición de motivos que dieron origen a la Carta de Derechos y Libertades de 1982, una constitución con una tradición británica e influencia del derecho civil francés. Explicó que la Carta incluye en primer lugar la “cláusula no obstante” que permite al Poder Legislativo anular ciertas disposiciones de la Carta de Derechos la cual debe ser explícita y renovarse cada 5 años, y también contiene la “cláusula general de limitaciones” a través de la cual si el Estado limita un derecho debe demostrar un objetivo urgente y sustancial, que haya una conexión racional entre el objetivo del gobierno y los medios elegidos para limitar el derecho.

En su intervención indicó la evolución que ha tenido la Corte Suprema de Canadá desde la entrada en vigor en 1982 de la Carta de Derechos. Señaló que originalmente la función principal de la Corte era la corrección de errores con poco control sobre los casos resueltos. Fue hasta 1975 cuando el derecho automático de apelación ante la Suprema Corte se eliminó en la mayoría de los casos y se reemplazó por el requisito de que la Corte acepte escuchar una apelación, lo que le permitió a la Corte la supervisión del desarrollo de la jurisprudencia.

Respecto a las interpretaciones de la Carta, señaló que la Corte busca una interpretación amplia y generosa de los derechos, lo que contrasta con un enfoque legalista. Asimismo la interpretación obedece a un propósito del derecho.

La Jueza Andromache Karakatsanis citó como ejemplo de interpretación amplia del derecho a la igualdad, el Caso Andrews (1989), un ciudadano británico que cumplía todos los requerimientos para ser abogado en Columbia Británica, pero le fue denegada la matrícula porque no era un ciudadano canadiense. Explicó que la decisión de la Corte se centró en analizar qué tipo de distinción se considera discriminación, y añadió que este caso marcó un precedente que la Corte retoma desde un enfoque de igualdad sustantiva.

“La cuestión no es si todo el mundo está siendo tratado de la misma manera, sino cómo incluso las leyes aparentemente neutrales impactan a las personas en su contexto único. Lo más importante es si la ley impugnada impone una carga o niega un beneficio de forma que tenga el efecto de reforzar, perpetuar o exacerbar una desventaja, incluida la desventaja histórica”, puntualizó.

La jueza Karakatsanis resaltó que la Corte Suprema de Canadá ha tenido un papel importante respecto al desarrollo de los derechos de la diversidad sexual para proteger a la comunidad LGBTQ2S+, así como dotar de contenido a los derechos a la privacidad y a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona, estos últimos derechos protegen a la ciudadanía de intromisiones estatales indebidas.

Para finalizar la Jueza Karakatsanis aseguró que la Carta de Derechos y Libertades de Canadá es un signo unificador de la población canadiense, donde los jueces juegan un papel importante, pues a través de sus decisiones moldean las leyes para desarrollar una sociedad más justa e igualitaria.

Con esta conferencia la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través del Dr. Niembro Ortega dió por concluido el Ciclo de Conferencias “Reformas en Derechos Humanos en la Voz de Juezas y Jueces del Mundo”.

Vuelve a ver la conferencia magistral: Enlace a YouTube

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Dr. Roberto Niembro Ortega y Jueza Andromache Karakatsanis

Quinta conferencia: ‘‘La evolución de los derechos humanos en la India a luz de la Constitución de 1950’’

El viernes 9 de julio de 2021, en el marco del Ciclo de Conferencias “Reformas de Derechos Humanos en la voz de Juezas y Jueces del mundo”, organizado por la Dirección General de Relaciones Institucionales, se transmitió en vivo la conferencia titulada “La evolución de los derechos humanos en la India a luz de la Constitución de 1950” impartida por el Juez de la Suprema Corte de India, Dhananjaya Y. Chandrachud.

Al inició de la conferencia, el Juez Chandrachud destacó la amistad entre ambos países. Dijo que México fue el primer país latinoamericano en reconocer la independencia de la India en 1947, y resaltó la multiculturalidad que caracteriza a ambos Estados donde se reconoce la autonomía e igualdad cultural.

Ejemplificó con algunos casos la protección de derechos humanos que comparten México y la India. El primer caso al que se refirió fue el de Navtej Yohar vs Unión de la India en el que se incluyó a México como uno de los diez países en el mundo que prohíbe expresamente en su Constitución la discriminación por motivos de orientación sexual. El otro caso que mencionó fue el de Randhir Singh vs. Unión de la India en el que citaron el artículo 123 de la Constitución Federal mexicana que reconoce el principio de igualdad de salario por igual trabajo.

Posteriormente en su intervención se refirió al funcionamiento de la Suprema Corte de India. Explicó que los jueces no hablan con una voz única y no sesionan juntos al mismo tiempo, sino que, por lo general, se reúnen dos o tres jueces, lo que le ha permitido a la Corte, aseguró, escuchar una variedad de casos y ser accesible para un estrato amplio de la sociedad, así mismo elasticidad para interpretar la ley en su conjunto de acuerdo al contexto social.

Por otra parte, el Juez Chandrachud recordó que en la India existieron factores políticos e históricos que perpetuaron un sistema de desigualdad, donde el ejercicio de los derechos civiles y políticos es complejo debido al carácter binario que se le ha atribuido en el desarrollo de su legislación.

Destacó que a través de sentencias relevantes como “Shreya Singhal vs Union de la India” se derogó un artículo de la Ley de Tecnología de la Información que tipificaba como delito el discurso amenazador y ofensivo, y aquél que causara molestia o inconveniencia, caso en el que la Suprema Corte de India defendió la libertad de expresión, incluso cuando ésta fuera incómoda, al concluir que sólo cuando se incitara al desorden público inminente se podría restringir el derecho a la libre expresión.

El Doctor Chandrachud Y. Chandrachud concluyó haciendo una reflexión en torno a la libertad individual, la cual, dijo, no puede ejercerse sin la seguridad socioeconómica que el Estado debe procurar a sus habitantes.

Al finalizar la ponencia, la Doctora Magdalena I. Correa Henao, Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, quien moderó esta conferencia, procedió a plantearle al Juez Chandrachud una serie de preguntas que el público hizo a través de redes sociales.

Vuelve a ver la conferencia magistral: Enlace a YouTube

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Dra. Magdalena Correa y Juez Dhananjaya Y. Chandrachud

Cuarta conferencia: “La protección de derechos humanos en Alemania a la luz de la Ley Fundamental de 1949”

En el marco del Ciclo de Conferencias “Reformas de Derechos Humanos en la voz de Juezas y Jueces del mundo”, organizado por la Dirección General de Relaciones Institucionales, el viernes 2 de julio de 2021 se realizó de forma virtual la cuarta conferencia titulada “La protección de derechos humanos en Alemania a la luz de la Ley Fundamental de 1949” impartida por Dieter Grimm, Juez en retiro del Tribunal Constitucional Federal Alemán.

En su intervención virtual, el Profesor Dieter Grimm planteó tres puntos importantes en los que la Ley Fundamental de 1949 innovó cuando ésta surgió después de la Segunda Guerra Mundial: el primer punto fue el reconocimiento del derecho a la dignidad humana, su protección y establecimiento como un derecho absoluto e inviolable, con lo que se obliga al Estado a respetar y proteger la dignidad; la segunda novedad de esa Constitución alemana se refiere a la vigencia de los derechos y el carácter vinculante para todas las autoridades públicas, y por último el establecimiento del Tribunal Constitucional Federal para interpretar y proteger los derechos contenidos en la Constitución y con facultades especiales para conocer las denuncias individuales que pueden presentar de forma individual la persona que estime que han sido vulnerados sus derechos por el Estado.

Destacó que en materia de derecho comparado una de las contribuciones más importantes del Tribunal Constitucional Federal de Alemania fue intensificar el efecto de los derechos negativos, es decir, de los derechos que el individuo puede usar para defenderse del Estado. En primer lugar, el Tribunal Constitucional estableció el derecho al libre desarrollo de la personalidad desde una interpretación amplia que permite proteger todas las actividades humanas que no están amparadas por un derecho específico de la Constitución, “una especie de derecho atrapa todo”, lo que significó una protección integral de los derechos fundamentales.

Con esta introducción, el Doctor Dieter Grimm dio paso a los requisitos que el Estado debe cumplir para poder imponer limitaciones a los derechos fundamentales, en caso de ser necesario, a través del principio de proporcionalidad. Explicó que las limitaciones de un derecho deben tener un propósito legítimo, necesario y adecuado, y se debe ponderar entre la pérdida de cierta libertad y el interés común; cuando no se cumplan estos requisitos la restricción debe declararse inconstitucional.

Ejemplificó con dos casos (Erich Lüth sobre libertad de expresión y el aborto en Alemania) el principio de proporcionalidad, la horizontalidad de los derechos y la existencia de los derechos positivos, es decir, que no solo imponen al Estado el deber de abstenerse de determinadas acciones, sino que también le imponen la obligación de proteger activamente los derechos fundamentales si son amenazados, no por la autoridad pública, sino por actores privados.

A manera de conclusión, el Profesor Grimm reconoció la importancia que tiene el Tribunal Constitucional al interpretar la Ley Fundamental ya que no sólo protege los derechos de los individuos sino también protege a las instituciones, a través de las cuales las personas ejercen sus derechos, protegiendo a su vez la dinámica social de la lógica de otros sistemas como el económico, político, tecnológico, entre otros.

La conferencia magistral estuvo moderada por la Doctora Marie-Christine Fuchs, Directora del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, quien en su intervención destacó que la adopción de la Ley Fundamental de 1949 después de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial en Alemania significó un cambio de paradigmas al incluir un catálogo significativo de derechos humanos que puso en el centro de la interpretación constitucional la dignidad humana como un valor intocable que no permite ningún tipo de vulneración.
 

Vuelve a ver la conferencia magistral: Enlace a YouTube

Fecha:
Ámbito:
Juez en retiro Dieter Grimm

Inauguración del Ciclo de Conferencias “Reformas de Derechos Humanos en la voz de Juezas y Jueces del mundo”

El 14 de abril de 2021 dio inicio de manera virtual el Ciclo de Conferencias “Reformas de Derechos Humanos en la voz de Juezas y Jueces del mundo” que se llevará a cabo a través de seis sesiones que se transmitirán en vivo del mes de abril a agosto, en conmemoración del décimo aniversario de la Reforma Constitucional en Derechos Humanos y Amparo en nuestro país. En su mensaje inaugural, el Ministro Presidente Arturo Zaldívar, dio la bienvenida y agradeció a las juezas y jueces que participaran a lo largo de este evento, especialmente a quienes presenciaron este acto inaugural como la Jueza del Tribunal Constitucional de Portugal, Mariana Canotilho, el Juez en retiro del Tribunal Constitucional Federal Alemán, Dieter Grimm y el Magistrado de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Paul Rueda Leal.

El Ministro Presidente sostuvo que este espacio de diálogo en derecho comparado, organizado por la Dirección General de Relaciones Institucionales, invita a reflexionar sobre la evolución de la Reforma Constitucional en Derechos Humanos: alcances, avances y desafíos; además de ser una oportunidad para compartir experiencias y retos en la materia con juristas de cortes y tribunales constitucionales de cuatro continentes, quienes han tenido una función transformadora en sus respectivos países. Por otra parte, señaló que, a diez años de esta importante reforma, se tiene una agenda pendiente en la región donde seguimos teniendo un problema para materializar derechos básicos como el acceso a la salud, a la educación y a la vivienda. En ese sentido, destacó que en el constitucionalismo transformador la función que realizan las juezas y jueces constitucionales tiene un compromiso con los derechos humanos, especialmente con los derechos sociales.
 

Vuelve la inauguración: Enlace a YouTube

Fecha:
Ámbito:

Primera conferencia: "La evolución de los derechos humanos en Portugal a la luz de la Constitución de 1976"

Una vez concluida la ceremonia de inauguración, fue impartida la primera de seis conferencias virtuales, por parte de la Jueza Mariana Canotilho del Tribunal Constitucional de Portugal, intitulada “La evolución de los derechos humanos en Portugal a la luz de la Constitución de 1976”. Después de dar un breve contexto histórico del surgimiento y desarrollo de la Constitución de su país, la Jueza Canotilho destacó que esta fue aprobada tras el fin del régimen dictatorial en cuya asamblea constituyente convergieron distintas corrientes políticas y hoy representa un amplio catálogo de derechos humanos, abierta al cambio y de vocación transformadora y democrática.

Posteriormente, la Jueza Canotilho mencionó que, tras la primera reforma constitucional en 1982, fue creado el Tribunal Constitucional el cual se caracteriza por una composición mixta y plural, integrado actualmente por trece jueces y juezas. Asimismo, explicó las competencias de este órgano jurisdiccional, enfatizando en su naturaleza principalista, al afirmar que el fundamento de sus decisiones de inconstitucionalidad está basado primordialmente en principios constitucionales. Finalmente, hizo referencia a los distintos periodos de la justicia constitucional. La conferencia moderada por la Dra. Ana Sofía Charvel Orozco, concluyó con una sesión de preguntas formuladas por la audiencia a la Jueza Canotilho a través de redes sociales, entre las cuales se abordó el papel del Tribunal Constitucional portugués como garante y protector de los derechos fundamentales.
 

Vuelve la inauguración: Enlace a YouTube

Fecha:
Ámbito:

Tercera conferencia: "La experiencia de Costa Rica a la luz de la reforma constitucional de 1989"

El 10 de junio de 2021, en el marco del Ciclo de Conferencias “Reformas de Derechos Humanos en la voz de Juezas y Jueces del mundo”, se transmitió en vivo la tercera conferencia por parte del Magistrado Paul Rueda Leal, de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, que llevó por título “La experiencia de Costa Rica a la luz de la reforma constitucional 1989”. En ese año, el Magistrado Rueda Leal explicó que a través de una serie de reformas constitucionales se sentaron las bases de la jurisdicción constitucional de carácter sui generis que -entre otras cuestiones- derivaron en la instauración de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, órgano jurisdiccional responsable de declarar la inconstitucionalidad de las normas de cualquier naturaleza y de los actos sujetos al derecho público.

Dicho lo anterior, el Magistrado Rueda Leal señaló las principales características de la jurisdicción constitucional actual como el control de constitucionalidad que permitió la incorporación del derecho constitucional de los derechos humanos. Asimismo, explicó los procesos constitucionales sobre los que tiene competencia la Sala Constitucional, entre los que destacan el recurso de amparo y el habeas corpus, los cuales representan el mayor porcentaje (96.9%) de los asuntos atendidos por esta al ser los recursos más abiertos, directos, informales y ágiles, lo que a su vez da cuenta de la cercanía de la justicia constitucional con la ciudadanía. Por otra parte, el Magistrado Rueda Leal abordó la función de la Sala Constitucional como “coadministradora” en diversos ámbitos como la seguridad social; la judicialización de la política y el activismo judicial respecto a diferentes temas y el cuestionamiento a su carácter autónomo. A modo de conclusión, la Dra. Sandra Serrano, quien moderó esta conferencia, planteó al Magistrado Rueda Leal una serie de preguntas hechas por la audiencia a través de redes sociales.
 

Vuelve la inauguración: Enlace a YouTube

Fecha:
Ámbito:

Segunda conferencia: "La experiencia de Sudáfrica a la luz de la Constitución de 1996"

En el marco del Ciclo de Conferencias “Reformas de Derechos Humanos en la voz de Juezas y Jueces del mundo”, organizado por la Dirección General de Relaciones Institucionales, el 21 de mayo de 2021 se llevó a cabo en formato virtual la segunda conferencia intitulada “La experiencia de Sudáfrica a la luz de la Constitución de 1996” impartida por la Jueza en retiro, Kate O'Regan, de la Corte Constitucional de Sudáfrica. A fin de comprender el papel de la Corte Constitucional en la democracia constitucional, así como la interpretación y aplicación actual de la Constitución, la Jueza en retiro O´Regan destacó las etapas que han marcado la historia de su país como el largo periodo de colonización europea; la política de apartheid que se caracterizó por medidas de represión, segregación y discriminación racial; y finalmente un proceso de transición que dio paso a la era democrática cuyos principios, valores e ideales se plasmaron en la Constitución vigente y en el establecimiento de la Corte Constitucional de Sudáfrica.

A manera de conclusión, la Jueza en retiro O´Regan sostuvo que el texto constitucional además de ser un extenso catálogo de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; constituye una guía que ha impulsado un proceso de cambio y reconciliación basado en la dignidad, igualdad y libertad; sin embargo, señaló que esta no es una condición suficiente para garantizar una democracia sólida, la cual debe fortalecerse con compromiso político, rendición de cuentas y capacidad de respuesta. Finalmente, la Dra. Karina Ansolabehere Sesti, Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, le expuso a la Jueza en retiro O´Regan diversas preguntas formuladas por la audiencia en tiempo real través de redes sociales.
 

Vuelve la inauguración: Enlace a YouTube

Fecha:
Ámbito:

Diálogos entre jueces y juezas constitucionales de América Latina. Segunda edición

El 5 y 6 de noviembre de 2020 se celebró de manera virtual la segunda edición de los “Diálogos entre jueces y juezas constitucionales de América Latina” organizada por la Dirección General de Relaciones Institucionales. Este encuentro, cuyo acto inaugural estuvo presidido por el Ministro Presidente Arturo Zaldívar, tiene como objetivo compartir experiencias, opiniones y criterios jurisdiccionales que en los últimos años han emitido los tribunales participantes. En esta ocasión estuvieron presentes la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, el Supremo Tribunal Federal de Brasil, la Corte Constitucional de Colombia, la Corte Constitucional del Ecuador y este Alto Tribunal.

Durante los dos días de intercambio y reflexión analizaron resoluciones mediante las cuales los tribunales constitucionales han logrado garantizar derechos humanos de incidencia colectiva, así como de sectores históricamente vulnerables, excluidos y desprotegidos tales como migrantes, comunidad LGBTI, trabajadoras domésticas, entre otros. En el primer Diálogo participó el Ministro Ricardo Lorenzetti (Argentina), la Ministra Yasmín Esquivel Mossa y la Magistrada Presidenta Gloria Stella Ortiz Delgado (Colombia); mientras que en el segundo Diálogo estuvieron presentes el Ministro Luis Roberto Barroso (Brasil), el Magistrado en retiro Manuel José Cepeda Espinosa (Colombia), la Jueza Vicepresidenta Daniela Salazar Marín (Ecuador) y el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, a cargo de las conclusiones.
 

Vuelve a ver el Diálogo 1: Enlace a YouTube

Vuelve a ver el Diálogo 2 y Conclusiones: Enlace a YouTube

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministro Presidente Arturo Zaldívar; Ministro Ricardo Lorenzetti, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina; Magistrado en retiro Manuel José Cepeda Espinosa, de la Corte Constitucional de Colombia; Jueza Vicepresidenta Daniela Salazar Marín, de la Corte Constitucional del Ecuador; Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Conferencia magistral “Control judicial y receptividad democrática”

El 24 de junio de 2020 la Dirección General de Relaciones Institucionales y el Centro de Estudios Constitucionales de este Alto Tribunal organizaron la conferencia magistral virtual “Control judicial y receptividad democrática” impartida por la destacada académica Rosalind Dixon, Copresidenta de ICON-S (The International Society of Public Law) y Profesora de la Universidad New South Wales con sede en Sídney, Australia. Durante su ponencia la profesora Dixon abordó, desde una perspectiva de derecho comparado, el papel de las cortes y tribunales en las democracias y los diferentes desafíos y riesgos a los que actualmente se enfrentan.

En ese sentido, la profesora Dixon afirmó que las cortes y tribunales tienen la capacidad de contrarrestar y superar las distintas amenazas que se presentan a través de diversos mecanismos, además de que destacó que estas instancias tienen un rol preponderante en la defensa de la democracia. La conferencia magistral, moderada por el Dr. Roberto Niembro, finalizó en un diálogo con la audiencia mediante el planteamiento de múltiples preguntas formuladas a través de redes sociales que fueron respondidas simultáneamente por la ponente.

Vuelve a ver la conferencia magistral: Enlace a YouTube

Fecha:
Ámbito:
Profesora Rosalind Dixon

Conferencia magistral "Constitucionalismo progresista"

El 29 de mayo de 2020 se llevó a cabo la conferencia magistral virtual “Constitucionalismo progresista” impartida por el destacado académico Mark Tushnet, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, y organizada por la Dirección General de Relaciones Institucionales en colaboración con el Centro de Estudios Constitucionales de este Alto Tribunal. Durante la videoconferencia, moderada por el Dr. Roberto Niembro, el profesor Tushnet reflexionó sobre qué es el constitucionalismo progresista, su evolución histórica, sus diferentes perspectivas teóricas y sus diversos modos de acción.

El profesor Tushnet sostuvo que actualmente el constitucionalismo progresista se ha propuesto el compromiso de dar respuesta efectiva a las distintas problemáticas y necesidades sociales, no sólo mediante el reconocimiento constitucional de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, sino garantizando su plena materialización. La conferencia magistral concluyó en un intercambio de ideas con la audiencia a través de una sesión de preguntas y respuestas.

Vuelve a ver la conferencia magistral: Enlace a YouTube

Fecha:
Ámbito:
Profesor Mark Tushnet